Blogia
ENTRE LINEAS

Luto

Luto

El Boletín Oficial del Estado (el todopoderoso B.O.E.) publicó ayer la declaración de luto oficial por el fallecimiento de un militar español en Afganistán al que, además,  se le tributaron funerales de estado. El mismo día en que ocurrió la muerte del militar, fallecía de accidente de trabajo en Paterna (Valencia) un hombre de 62 años  que lo hacía en condiciones totalmente precarias y al que la necesidad había arrastrado hasta un trabajo de tres euros la hora y sin un seguro que lo cubriese. Aunque la noticia del diario no lo explica, los funerales de éste último se celebraron en la intimidad familiar sin que al mismo acudieran más autoridades que el funcionario encargado de tramitar los papeles de la sepultura donde fue enterrado el malogrado trabajador.

 

Morir en accidente de trabajo, como ocurrió en ambos casos, es un hecho triste y no debería ocurrir nunca. Nadie va a su empresa esperando salir de ella con los pies por delante. Pero en los casos relatados hay un matiz que los diferencia. En el primero de ellos, en el del militar, aunque la ministra del ramo se empeñe en decir que la misión española en Agfanistán consiste en poco más que repartir "chuches" y flores entre la población autóctona, el morir ya entra dentro de las posibilidades del trabajo desempeñado. Si a eso añadimos en que el hombre iba armado y a su alrededor explotaban bombas y las balas abatían personas sin importar que estas estuviesen en misión de paz o cuidando intereses ajenos, ya le había dado una idea del riesgo vital que corría. El segundo trabajador no iba armado. Estaba en lo alto del tejado desde donde calló acuciado por la necesidad. Pero no entraba dentro de su riesgo el morir haciendo su trabajo aunque un empresario desalmado se aprovechase de su desesperación para que lo hiciese sin medios de seguridad. Ni materiales, ni sociales. No entiendo por que a él no se le rindieron, también, honores. A él o a  todos los que mueren haciendo su trabajo ¿Hay algo más noble que la muerte, por ejemplo, de un bombero salvando a sus semejantes de una catástrofe? ¿Acaso no hizo bien su trabajo? Lo cierto es que nadie que muere haciendo un trabajo que implica ese riesgo y que consiste en matar al semejante defendiendo intereses ajenos, se le debería tributar un funeral de estado.

 

Aunque ese contradicción en enaltecer al guerrero muerto  y olvidar al que no tiene más que su trabajo para defenderse es propia de una sociedad -primitiva- que, ese mismo nueve de octubre, concede el premio nobel de la paz al representante del País que inció la guerra en Agfanistan, el mismo producto de márqueting que sigue permitiendo las cárceles en Guantánamo y que sigue "instaurando" la democracia en Iraq. La verdad, sigo sin entender porqué ZP, que retiró las tropas de Iraq, que no se levantó ante el paso de la bandera de EEUU, que es un hombre de "talante", que intentó sacar de la cárcel a los presos de ETA, que propuso una alianza de civilizaciones y que fue postulado por uno de sus ministros al premio nobel de la paz-curiosamente el mismo día en que fue nombrado- no es merecedor de tan alto galardón ¿Será por sus aficiones góticas? ¡Que injusto! Menos mal que dentro de pocos meses Europa entera podrá disfrutar de tan preclaro líder... En cuanto eso ocurra, por si acaso, me iré para la Patagonia.

 

4 comentarios

KALE -

La vida no se hizo para ser justa sino para hacerla justa, es lo que creo.
Si decides irte a la Patagonia,aún estás a tiempo de alcanzar a los que marchan por la paz y la no violencia. Un esfuerzo que reconozco, un sueño que comparto.
Ah claro eso no significa que no me indigne lo que ocurre en tu país y en el mío. Se rinde honor al que mata y se deja en el olvido al hombre de bien y al que sufre.

gaia07 -

Mala elección esa de la Patagonia. Sociedad sembrada de nazis y dirigida por la ley del más fuerte.
Mala también, muy a nuestro pesar, es esta sociedad nuestra que compartimos, votamos y criticamos, pero si la comparas con el resto, pocas, muy pocas son dignas de tenernos entre sus correligionarios.

Si miras a lo largo de la historia casi resulta más positivo aguantar que marcharse a la aventura, y visto el panorama actual poco habría que añadir.
A no ser, claro está, que dispongas del mapa de un tesoro caudaloso (tanto da joyas que legajos que anillos poderosos, que en estos tiempos nunca se sabe). En cuyo caso podrías fletar un buque y llevarnos a todas, total, entre tenernos de internautas o de navegantes no debe haber mucha diferencia ¿No te parece? ;-P

calma -

Yo en septiembre fui a dos entierros y te aseguro que no vi a nadie del gobierno cerca.
Impresentable, son.
Besitos wapo

Violeta -

Siempre ha sido y sera asi, las pobres gentes del pueblo, cuanto mas pobres mas invisibles.